Aquí os dejo la programación de los tres
últimos días del Festival Internacional Música Antigua y Barroca espero que os haya
parecido interesante y gracias por mirarlo.
Estil Concertant
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5A1LAQN_0Izsabhga1ct4Tn4-LMSa23R2IBnrDDKSbHeWBAiAyylHbjVHTIudAHSH9-eKq3m1WmLVR4oCIBKx69JFizyggyWgBCHUtQqd96aQF-frskV-JbeFuDXquU0Gp5h8qLqlYBg/s400/imagen10984g.jpg)
Espiritual
Día 10 de agosto, lunes. Castillo del Papa Luna, 22.30h
Precio entrada: 12€
Estil Concertant
Olga Pitarch, soprano
Marisa Esparza, traverso i direcció
Ruth Verona, violoncel barroc
Adrià Gràcia, clavecí
Espiritual
André Campra (1660-1744)
(Preludi traverso solo: J. M. Hotteterre)
Motet: Salm viii Domine, Dominus noster
Domine / Gravement / Recitat / Gay / Recitat
/ Vivement
Georg Friedrich Händel (1685-1789)
(i)-Sonata ix per a flauta i continu
Largo / Alla Breve / Presto
Joaquín García (1710- 1779)
Quién ha visto cosecha
Villancico al Santísimo Sacramento
Tornada / Cobles
Joaquín García (1710 –1779)
¡Fuera, Fuera!
Villancico-tonada con violón al Santísimo
Sacramento
Tornada / Cobles
Georg Friderich Händel
(Preludio cello solo: J. M. Hotteterre)
(ii)-Sonata ix para flauta i continu
Adagio / Vivace / Andante / Minuet
Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Ària -Seele, deine Specereien...
De l'Oratori de Pasqua
Domenico Scarlatti (1685 - 1757)
Sonates núm. 536-537 per a clavecí sol
José Pradas (1669 –1757)
Recitat: Esa deidad gigante... / Ària: Es
relámpago...
Recitat: Mas, ay, del confiado... / Minuet:
Con el desprecio, saña y olvido...
De la Cantata: Ah, del célebre confín!
Estil concertant
Agrupación creada por Marisa Esparza en
1998, interpreta en sus diferentes formaciones a los autores más
internacionales del barroco y el clásico europeo, incidiendo en los
compositores españoles del siglo xviii, con criterios historicistas e
instrumentos de época. Han actuado, entre otros, en el Festival de música
Antigua y Barroca de Peníscola, Semana de Música Antigua de Mataró, Salón
Alfons el Magnànim de Valencia, Salón de Honor de los Inválidos de París,
Semana de Música Religiosa de Cuenca, Semana de Música Sacra de Requena,
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Festival Internacional de Galicia,
Festival José de Nebra de Calatayud, Festival de Música Sacra de Tenerife, Mayo
Musical de Huesca, Festival de música Religiosa de Canarias, Serenates al
Claustre de la Universitat de València o Palau de la Música de València, donde
han realizado muchos estrenos de programas de recuperación patrimonial Han
recuperado el Invitatorio de José de Nebra, Las tres noches de Tinieblas de
Antonio Soler, Villancicos al Nacimiento de Pascual Fuentes, José Pradas y
Francisco Morera, Tonadas y Cantadas de Joaquín García, el Requiem de José de
Torres, Tonadillas escénicas de Rosales, Misón y Laserna, la cantata Il Sogno,
las óperas Una cosa rara, La Festa del Villaggio y el ballet Didon Abandonnée
de Vicente Martín y Soler, además de innumerable música de cámara española,
colaborando con directores como Karl-Friedrich Beringer, Josep R. Gil-Tàrrega,
Juan luis Martínez y Hiro Kurosaki o Francesc Perales.
Su discografía contempla Trios sonatas
de J. Pla, Tríos y divertimentos de J. Haydn, Todo ceda al amor y Villancicos
al Nacimiento de compositores valencianos del siglo xviii para el sello Arsis,
Invitatorio Imperial y Lamentaciones de José de Nebra, Días de Gloria y Muerte
de José de Torres y Ay! Qué prodigio de Joaquín García para la Sociedad
Española de Musicología, además de las grabaciones para la radio y televisión.
Olga Pitarch
Nacida en Castellón, realiza sus
estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia donde obtiene el
título superior de Canto y de Piano (con A. L. Chova y A. Bueso
respectivamente) y, becada por el Ministerio de Cultura, perfecciona
posteriormente sus estudios de canto en la Musikhochschule de Viena (A). Ha
sido galardonada con varios premios nacionales: segundo premio del concurso de
Juventudes Musicales en 1991, primer premio del concurso de lied y oratorio
Joan Massià en 1993, segundo premio del concurso de Opera Eugenio Marco en
1994. Actúa junto a distintos grupos: Al Ayre Español, Orquesta Barroca de
Sevilla, Estil Concertant, Real Compañía Opera de Cámara, Los Músicos de su
Alteza, Elyma, Accentus Austria, Faenza, La Fenice, Le Parlament de Musique, La
Grande Ecurie et la Chambre du Roy, Akademia y Les Arts Florissants en los
Festivales de Ambronay, Royaumont, Aix-enProvence y Beaune (Francia),
Festivales de Herne y Ludwigsburg (Alemania), Festival de Utrecht (Holanda),
Bach Festival de Riga (Letonia), Renaissance Musique Festival Copenhague (DA),
Festival Grec de Barcelona, Festival de música religiosa de Cuenca, Festival de
Música y Danza de Granada...
Emilio Villalba & Sara Marina &
Ángeles Núñez
Cantica, Magallanes y Elcano, la música de una aventura
Día 11 de agosto, martes. Palau de Congressos, 19.30 h
Para público familiar a partir de 6 años
Entrada libre
Entrada libre
Emilio Villalba & Sara Marina &
Ángeles Núñez
Emilio Villalba, direcció musical, viola de
mà,
viola de gamba, viola de roda i arpa
Sara Marina, clavecí, orgue de mà i trompeta
marina
Ángeles Núñez, soprano i percussions
tradicionals
Cantica, Magallanes y Elcano, la música de
una aventura
Marcha turca Anònim /
Dimitri Cantemir
De Antequera viene el moro Miguel de Fuenllana, segle xvi
Tirá ya que no quiero Cançoner de Palacio, segle
xvi
Ay triste que vengo Cançoner de Palacio,
segle xvi
Yo me soy la morenica Cançoner d'Uppsala, segle
xvi
Danza de los Ciegos Emilio Villalba
Abenámar Romanç
anònim segle xvi
Si habrá este baldrés Juan del Encina, segle
xvi
Danza del rey Alonso Anònim segle xvi
La mañana de San Juan Miguel de Fuenllana, segle
xvi
Paseábase un rey moro Luis de Narváez, segle xvi
Propignan de melyor Cançoner de Palacio,
segle xvi
Puse mis amores Cançoner de
Medinaceli, segle xvi
Emilio Villalba & Sara Marina &
Ángeles Núñez
Emilio Villalba y Sara Marina
Son músicos especializados en el
estudio, recuperación y difusión de las músicas e instrumentos históricos, fundamentalmente,
el periodo artístico comprendido entre los siglos viii-xvi. Llevan más de 7
años trabajando juntos en una amplia labor concertista por todo el territorio
nacional, Portugal y Francia, con espectáculos de música medieval donde
conjugan el teatro, la narrativa y una gran riqueza tímbrica en la
interpretación de las piezas. En Festivales como Pórtico do Paraíso (Ourense),
Femás (Sevilla), Maremusicum (Almería), Festival Sefardí (Córdoba, León,
Girona...), Noites d'Encanto (Portugal), IKFEM (Portugal-España), Les heures
Musicales (Francia), Festival Caprichos Musicales (Comillas), Festival Tres
Culturas (Toledo)... han obtenido gran éxito de público y crítica. En su camino
de estudio y aprendizaje sin fin, han reconstruido con la ayuda de numerosos
lutieres más de 40 instrumentos históricos, convirtiendo sus espectáculos
musicales en un auténtico museo sonoro en escena, pues interpretan estas
músicas con una amplia variedad de instrumentos: violas, salterios, zanfona,
clavisimbalum, organetto, laúdes...
Tienen publicados tres trabajos
discográficos: El Doncel del Mar, melodías medievales desde Estambul a costa da
morte (2014), un original trabajo didáctico Música para Princesas, Dragones y
Caballeros, música medieval para niños (2015), seleccionado por RNE clásica y
presentado en directo en el 50 Aniversario de Radio Clásica, presentado por el
reciente Premio Ondas, Martín Llade, Al Andalus, música y poesía andalusí y y
su último trabajo Sephardica: las mujeres que conservaron nuestra música.
El dúo realiza también talleres
educativos, conferencias y exposiciones con su colección Instrumentos Musicales
con Historia. En la actualidad, están preparando nuevos espectáculos
didácticos, publicaciones y tratados de música para aprender instrumentos históricos
y audiovisuales educativos sobre las músicas antiguas. Producen ellos mismos su
trabajo audiovisual y discográfico. Juntos, han creado la Fundación
Instrumentos Musicales con Historia.
Ángeles Núñez
Cantante soprano y percusionista de
formación autodidacta. Con una dilatada experiencia escénica en distintas
disciplinas artísticas. Conocedora de los ritmos provenientes de la cultura
árabe, gracias a su conocimiento de la danza oriental. De la mano de la soprano
Mariví Blasco, comienza su andadura en el mundo del canto medieval y sefardí,
en los cuales gracias a su amplia tesitura y musicalidad Ángeles Núñez lo
desarrolla con una belleza y soltura dignas de una veterana. Su formación en el
mundo de la música oriental la conduce a recibir clases del maestro Amin
Chaachoo entre otros maestros de renombre. Ángeles Núñez forma parte de
AXABEBA, encargándose del canto y la percusión.
Il dolce incontro Ensemble
Herois duo
Día 11 de agosto, martes. Castillo del Papa Luna, 22.30h
Precio entrada: 12€
Il dolce incontro Ensemble
Francesca Sales, mezzosoprano
Rafael Quirant, sopranista
Javier Carrau, violí
Joan Cervera, violí
Amparo Camps, violí i viola
Anna Pitarch, violoncel
Ovidio Giménez, fagot
Ferran Pisà, tiorba
Javier Caballero, clavecí
Victor Yusà, violí i direcció
Herois duo. Àries i duos d'òpera en estil
italià
Giustino Antonio
Vivaldi
Il Giustino RV 717, Simfonia
Rodelinda i Bertarido Georg Friedrich Händel
Io t'abbraccio (Òpera: Rodelinda, HWV 19)
Mirtillo Georg Friedrich Händel
Sento brillar nel sen (Òpera: Il Pastor
Fido, HWV 8)
Epitide Geminiano Giacomelli
Sposa, non mi conosci (Òpera: Merope)
Lotario Antonio Vivaldi
Sento in seno (Òpera: Tieteberga, RV 737)
Anastasio Antonio Vivaldi
Vedró
con mio diletto (Òpera: Il Giustino, RV 717)
Semandra i Sifare Nicola Porpora
La gioia ch'io sento (Òpera: Mitridate)
Acis Nicola Porpora
Alto Giove (Òpera: Polifemo)
Cleopatra Georg Friedrich Händel
Piangerò la sorte mia (Òpera: Giulio Cesare
in Egitto, HWV 17)
Cleopatra i César Georg Friedrich Händel
Caro! Bella! (Òpera: Giulio Cesare in
Egitto, HWV 17)
Almirena i Rinaldo Georg Friedrich Händel
Scherzano sul tuo volto (Òpera: Rinaldo, HWV
7)
Il dolce incontro Ensemble
Il Dolce Incontro es un proyecto llevado
a cabo por Victor Yusà, Anna Pitarch y Francesca Sales, con el objetivo de
interpretar y recuperar el repertorio de los siglos xvii y xviii. Nace de la
necesidad por generar en la provincia de Castellón un grupo formado por músicos
profesionales especializados en música histórica interpretada con instrumentos
de época. Uno de sus objetivos ha sido contribuir a la difusión de la música
con criterios historicistas, con el fin de ofrecer una visión fidedigna y
reveladora de la música tal cual se concibió. Se conforma como una agrupación
abierta y flexible, que adapta el número y variedad de sus músicos en función
de las especificidades que cada programa requiere.
Francesca Sales, mezzosoprano
Nace en Castellón. Inicia sus estudios
musicales en el Conservatorio Mestre Tárrega de Castellón con la profesora de
canto Margarita Fernández, y obtiene el premio Honorífico de Final de grado.
Prosigue sus estudios con el tenor Lambert Climent, se examina en el
Conservatorio Liceu de Barcelona y recibe las máximas calificaciones. Asiste a
los seminarios sobre Música Antigua y Barroca en la USAL (Universidad de
Salamanca y recibe clases del contratenor Carlos Mena, el profesor de Canto de
la Schola Cantorum Basilensis Richard Levitt, el profesor de interpretación
Barroca David Mason, entre otros. Ha recibido clases magistrales de diferentes
figuras relevantes en la música historicista tales como Montserrat Figueras,
Emma Kirkby, Nancy Argenta y Robert King. En la actualidad recibe clases del
profesor de canto Antonio Lemmo. Ha sido miembro fundador del Cor Ciutat de
Castelló y el Coro de Cámara L'Acadèmia d'Orfeu. Desde el año 1999 colabora
habitualmente con el Cor de la Generalitat Valenciana y ha actuado dirigida por
el Maestro Zubin Mehta, Lorin Maazel, Yaron Traub, R. Chailly, K. Penderecki,
entre otros.
Rafael Quirant, sopranista
Nace en Valencia en 1996, biznieto de
una célebre soprano de principios de siglo, Carmen Tur, bien temprano, con tan
solo 11 años empezaría a cantar en la escuela coral infantil Ricardo Pitarch de
la localidad de Vall de Uxó.
Hizo su incursión en el canto con clases
de la mano de Nereida López y más tarde de Ricardo Castelló con quien trabajó
durante cuatro años. Mostró su interés por formarse en el canto e ingresó en el
conservatorio profesional de música Francesc Penyarroja de Vall de Uxó, como
alumno de Alberto Guardiola. Durante todos estos años ha recibido clases
magistrales de Carlos Chausson, Robert Expert, Nancy Fabiola Herrera, Xavier de
Sabata y Miquel Ortega.
Ha sido finalista en la 95a Convocatoria
del Concurso de Juventudes Musicales de España en la modalidad de canto y
finalista en el Concurso Nacional de Ópera de Albacete.
Entre su repertorio operístico destacan papeles
como Cherubino de Le nozze di figaro de Mozart, Griselda de Bajazet de Vivaldi,
Tancredi de Rossini o Septimus de Theodora de Händel. En el ámbito de oratorio
ha cantado fragmentos de cantatas de Bach, del Mesías de Händel, Stabat Mater
de Pergolesi o el motete Exsultate, jubilate de Mozart.
Mediterrània Consort
Flauto concertato. Conciertos para flauta de pico y viola
da gamba de Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Día 12 de agosto, miércoles. Castillo del Papa Luna, 22.30h
Precio entrada: 12€
Mediterrània Consort
Alexis Aguado, violí
Kepa Artetxe, violí
Daniel de Lorenzo, viola
Leonardo Luckert, viola de gamba
David Molina, violone
Juna Carlos de Mulder, arxillaüt
Ignasi Jordà, clavecí
David Antich, flauta de bec i dirección
Flauto concertato
Ouverture a Flauto concertato, 2 dessus e
Basse (TWV 55:a2)
Ouverture
Les Plaisirs
Air à
l'Italien
Menuet 1 i 2
Réjouissance
Passepied 1 i 2
Polonaise
Concerto a Flauto dolce, 2 violini, viola e
Cembalo (TWV 51:C1)
Allegretto
Allegro
Andante
Tempo di Minuet
Concerto a Violino grosso, Viola, Flauto
dolce, Viola da gamba e Fondamento (TWV 52:a1) Grave
Allegro
Dolce
Allegro
Mediterrània Consort
Fundada por el flautista David Antich en
2015, esta agrupación especializada en la música anterior al siglo xviii está
formada fundamentalmente por músicos reconocidos por su labor de divulgación,
interpretación y docencia dentro de los ámbitos de la música antigua y barroca
en el Estado Español y en el extranjero. Sus actuaciones ofrecen una
combinación de rigor artístico con pasión interpretativa mediterránea; plantean
una experiencia que pretende hacer olvidar lo cotidiano y abrir el espíritu del
oyente buscando nuevas vías de emoción. Han formado parte de la programación de
varios festivales de música antigua y barroca con excelentes críticas entre la
prensa especializada.
Sus componentes han obtenido los elogios
de la crítica en festivales de música histórica de todo el mundo. Como
intérpretes actúan regularmente con grupos de música antigua de primera línea
europea. Presentan este año la grabación de la integral de las sonatas de
Händel para flauta de pico.
David Antich
Concertista y profesor de flauta de
pico. Bajo la dirección del maestro Agostino Cirillo obtiene el título superior
de flauta de pico con las máximas calificaciones y varios premios y menciones.
Completa su formación con profesores como Ricardo Kanji, Aldo Abreu, Bart Coen
y Pierre Hamon entre otros. Ha realizado giras de conciertos por numerosos
países de la Unión Europea, Europa del Este, Asia, África, EE. UU. y América
Latina con la Capella de Ministrers y con otros grupos de música histórica. Ha
grabado para varias televisiones y radios asiáticas, norteafricanas, europeas y
americanas, actuando en los principales ciclos y festivales de música antigua y
barroca (Utrecht, Fez, Lyon, París, Roma, Ámsterdam, México DF, Nueva York,
Shanghái, etc). Su discografía comprende más de 50 discos de música medieval,
renacentista y barroca con Capella de Ministrers y con otras agrupaciones,
registros reconocidos y premiados por la crítica internacional y la prensa
especializada. Funda los grupos de fusión instrumental Airea y el Bach Fussion
Ensemble, así como Mediterrània Consort. Colabora activamente con grupos de
música antigua de todas partes del Estado.
Es profesor en varios cursos de Música
Antigua y Barroca y es invitado regularmente a impartir clases magistrales,
cursos de flauta de pico y música de cámara. Imparte cursos de formación del
profesorado para la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana y
para otras instituciones. Enseña flauta de pico en el Conservatorio Profesional
de Música de Torrent.
Toda la información que he conseguido de
la programación de los actos esta sacada e historia de
la trayectoria de los grupos de música barroca del Institut Valencià De Cultura
, imágenes en Google Imágenes. Pirata Oscar
No hay comentarios:
Publicar un comentario